Problemas reales
El vídeo que ilustra este artículo, es de una pequeña conferencia (11:39 minutos) dada por Dan Meyer, profesor de matemáticas en secundaria entre 2004 y 2010 y actualmente estudiante en la Universidad de Stanford con una beca de doctorado, en la que no plantea nada nuevo, a mi manera de ver, que la mayoría del profesorado con experiencia docente no sepa sobradamente: «sólo de la experiencia real se aprende».
Pero él lo hace desde dos perspectivas que lo diferencia de una parte del profesorado. Por un lado, lo lleva a cabo, y por otro, constata y da la solución a un problema existente en los planteamientos de los problemas que los libros de texto ofrecen a los alumnos: el atontamiento que les produce al proporcionarles todo lo necesario para su ejecución, restándole la posibilidad de razonar y descubrir ellos mismos el desarrollo del problema.
Sobre todo me parece especialmente interesante su propuesta minimalista del planteamiento de los problemas: un simple pregunta, y el resto a experimentar, conversar y a descubrir.
El vídeo, que lo encontré a través del blog «Matemáticas 1,1,2,3,5,8,13…» de Luís Miguel Iglesias Albarán, está en inglés pero con subtítulos en castellano, para lo cual debes pulsar en el botón «View Subtitles» y busca «Spanish».
Si compartes este material:
Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (clic para saber más), bajo las condiciones de esa licencia puede COMPARTIRLO en las REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero en estos dos últimos casos enlazando al material original de este blog y NO descargando y compartiendo desde un blog externo.
Deja una respuesta