La Tarara. La poesía de Lorca nos llega al corazón
Remedios Torres Fernández profesora del C.E.I.P. Capitulaciones de Santa Fe (Granada) nos presentan un trabajo en el que nos descubre los orígenes de la Tarara lorquiana y la cantada por Camarón.
La poesía de Lorca nos llega al corazón pero nos entra no sólo por los oídos sino también por los ojos porque es una poesía de los colores. Y nos entra por la nariz (hierbabuena, tomillo…), como si estuviéramos en el campo, porque es una poesía de los olores: “Es una poesía enormemente sensorial”. Estos sensoriales poemas lorquianos nos pueden llevar a un “Taller de los olores” (y de los sabores): hierbabuena, tomillo, naranjas, limones… Además envía los dibujos para que los niños puedan trabajar el poema y la canción.

ENLACE A DIBUJOS PARA ACTIVIDADES PLÁSTICAS
Vídeos realizado por María Juana López Moreno con pictogramas de ARASAAC y dibujos adaptados por Remedios Fernández ,del «CEIP Capitulaciones» de Santa Fe (Granada), sobre unos de Mercé Aránega, del libro de música de 1º de Primaria de S.M (199). La música es de Antonio Vega de su álbum «Escapadas»
Si compartes este material:
Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (clic para saber más), bajo las condiciones de esa licencia puede COMPARTIRLO en las REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero en estos dos últimos casos enlazando al material original de este blog y NO descargando y compartiendo desde un blog externo.
Deja una respuesta