Navegando por el archivo

Múltiplos aztecas

Con «Múltiplos aztecas» realizada por Jesús González Molina de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, desde Los Placeres del Oro, Guerrero, México se trabaja mediante un juego de orientación los múltiplos de tres parejas de números a los que hay que encontrar los múltiplos comunes. Al final del artículo encontrarás enlaces con …

Múltiplos comunes

En esta ocasión para trabajar el mínimo común múltiplo se utiliza como elemento motivador el descubrimiento de un dibujo oculto al que llegaremos después de averiguar los múltiplos comunes que nos indican la clave con la que debemos colorear el resultado hallado. Autor:  Reynaldo Oswaldo Cartolín Rosado desde Lima (Perú). Y …

El lenguaje y el m.c.m. y el m.c.d.

Atentos al lenguaje «claro y conciso» de las definiciones que hemos oido una y otra vez sobre el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo y para ello partimos del consabido: «Partiendo de 2 o más números y por descomposición en factores primos, expresados como producto de factores primos…» …

Supersónicos matemáticos

Willian Romero Casalliglla (enlace al facebook), maestro de aula de la Escuela de Educación Básica «Ciudad Guayaquil», de la parroquia Ascázubi, perteneciente al cantón Cayambe, provincia de Pichincha en Ecuador, nos remite un recortable ilustrado por la «Los Supersónicos» destinada para el alumnado del sexto año de básica (quinto grado), para que puedan …