Cuadrados de dígitos y decenas
En estas primeras fichas para trabajar la progresión en el cálculo de cuadrados y número similares, hemos integrado tanto los cuadrados de los dígitos como el de las decenas completas (10, 20, 30, 40, ….). Son las más sencillas y no necesitan más que tener una buena base de la tabla de multiplicar. Las principales características son:
- Reconocimiento inverso de cuadrados:
- Ejemplo: 3600 es el cuadrado de …
- De una lista de cuadrados, descubrir cuáles se corresponden con las potencias y cuáles no.
- Ejemplo: 3600 es el cuadrado de …
- Ordenación e intercalación en series descendentes y ascendentes.
- Poner en orden la serie (aparecen cuadrados y las potencias).
- Intercalar, en una serie ordenada, los huecos bien con la potencia, bien con el cuadrado.
- Poner en orden la serie (aparecen cuadrados y las potencias).

Si compartes este material:
Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (clic para saber más), bajo las condiciones de esa licencia puede COMPARTIRLO en las REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero en estos dos últimos casos enlazando al material original de este blog y NO descargando y compartiendo desde un blog externo.
Deja una respuesta