
Sopa de letras con la tabla del dos
A través de un genially he preparado una actividad para repasar la tabla del dos buscando los resultado en una sopa de letras en donde aparecen escritas en letra.
A través de un genially he preparado una actividad para repasar la tabla del dos buscando los resultado en una sopa de letras en donde aparecen escritas en letra.
Con el siguiente genially se trabaja la equivalencia entre monedas para diferenciar los grupos de monedas que expresan una cantidad dada en céntimos, de la que no.
Mª Carmen Blanco Canela del CEIP “Ntra. Sra. de los Dolores” de Herrera (Sevilla) nos envía una nueva colaboración realizada en Genilly para trabajar las sumas y resta con decimales para el alumnado a partir de 4º de Primaria.
Mª Carmen Blanco Canela del CEIP “Ntra. Sra. de los Dolores” de Herrera (Sevilla) nos envía una nueva colaboración realizada en Genilly para repasar las formas verbales. Para ello ha preparado el juego de los dardos con diez preguntas sobre los tiempos verbales.
En este artículo he subido las correspondientes a productos y divisiones hasta cuatro cifras por una o entre una cifra, que se pueden realizar a partir de 3º de Primaria.
Se trata de una actividad que traslada lo que ya conocen a la introducción a los números decimales través del sistema monetario, los cuales en los cursos bajos, por la abstracción necesaria, no es posible comprender si no existe un referente claro sobre la que actuar.
Mª Carmen Blanco Canela del CEIP “Ntra. Sra. de los Dolores” de Herrera (Sevilla) nos envía una nueva colaboración realizada en Genilly a través del juego de «torres apiladas» para repasar los diptongos e hiatos.
En el siguiente material se presenta sólo una única operación mediante el algoritmo ABN. Está pensada, además de para practicar el producto extendido, para reforzar la idea de lo que significa el producto. Es decir la repetición de una cantidad, un número determinado de veces, así como la colocación correcta de las cantidades en la rejilla ABN.