
Sopa de letras con la tabla del dos
A través de un genially he preparado una actividad para repasar la tabla del dos buscando los resultado en una sopa de letras en donde aparecen escritas en letra.
A través de un genially he preparado una actividad para repasar la tabla del dos buscando los resultado en una sopa de letras en donde aparecen escritas en letra.
En este artículo he subido las correspondientes a productos y divisiones hasta cuatro cifras por una o entre una cifra, que se pueden realizar a partir de 3º de Primaria.
En el siguiente material se presenta sólo una única operación mediante el algoritmo ABN. Está pensada, además de para practicar el producto extendido, para reforzar la idea de lo que significa el producto. Es decir la repetición de una cantidad, un número determinado de veces, así como la colocación correcta …
El aprendizaje hasta el 11 y el 12 que nos abrirá la puerta posteriormente a la división por dos cifras.
La extensión con decenas y centenas. Si sabemos 2 x 4 = 8, tambien sabremos 2 x 40, 2 x 400, 20 x 4, 20 x 40, 200 x 400,…
Realización de producto en el que el multiplicando está formado por el 0, 1, y 2 y el multiplicador es cualquier otro número de una sóla cifra sin conocer aún dichas tablas. Por ejemplo 212 x 6
Consta de un documento con la secuenciación visual para enseñar las tablas de multiplicar destinada al profesorado y un segundo documento con las tablas extendidas.
Tradicionalmente cuando se aprende la tabla del 2 se preguntan por los producto de dicha tabla. En el método ABN se realizan más actividades que permiten llegar más lejos de una forma más sencilla. Entre ellas El aprendizaje hasta el 11 y el 12 que nos abrirá la puerta posteriormente …
Os traemos una nueva gran idea de Mª Carmen Blanco, maestra en el del CEIP «Ntra. Sra. de los Dolores» de Herrera (Sevilla), y creadora de “Embudina”. En esta ocasión se trata de una idea basada en los “Crucinúmeros” que se usan tanto en el método ABN para el aprendizaje de la numeración a partir de la tabla del cien.
Jesús González Molina nos comparte un material actualizado con el que trabaja las “sumas repetidas”. Consiste en trabajar varias sumas en la que los sumandos se repiten un número determinado de veces. Éste tipo de actividad nos ayuda en la iniciación a la multiplicación.