Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo

Tanto los conceptos de máximo común divisor (m.c.d.) y mínimo común múltiplo (m.c.m.), como los distintos criterios de divisibilidad, son aprendizajes matemáticos que no pueden replegarse a lo largo del curso en Sexto de Primaria exclusivamente al momento o tema del libro en el que se trabaja.

Por la utilidad que tiene en aprendizajes posteriores, necesita un continuo repaso y ejercitación. Las usarán tanto en 6º de Primaria como en la ESO en n sólo en situaciones problemáticas en los que su aplicación es directa, sino también en la suma y resta de fracciones heterogéneas, simplificación de fracciones, potencias,…

En esta propuesta trabajamos simplemente el mecanismo de consecución del m.c.m. o el m.c.d. sin entrar en su aplicación en situaciones problemáticas con las cuales dar sentido a su uso y aprendizaje. Para ello he creado una ficha con cantidades sencillas, ya que con ello se busca afianzar el procedimiento, por lo que con números sencillos simples se ve más claro y por tanto se asimila mejor.

DESCARGAR: «CÁLCULO DE M.C.D. Y M.C.M.»

DESCARGAR: «SOLUCIÓN»

ENLACE A MÁS ACTIVIDADES DE MCD, MCM

ENLACE A MÁS ACTIVIDADES CON CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Este contenido se publicó por primera vez en actiludis.com el 09/12/2018

​Si compartes este material:

​Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (c​lic para saber más)​​, bajo ​las condiciones de esa licencia ​puede ​​COMPARTIRLO en las ​REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero ​en estos dos últimos casos enlazando al material original ​de este blog y NO ​descargando ​y compartiendo desde un blog externo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *