Navegando por el archivo

2015

¿Cuál es el resultado de esta suma?

La respuesta a la pregunta ¿cuál es el resultado de esta suma? es más simple  de lo que parece. La encontré en el blog «ZTFnews» de la La Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT) de la Universidad del País Vasco. Piensa, concéntrate… y resuelve: » Gato + Pez = ¿ ? …

Metamorfósis

A raíz de este animación que me ha enviado vía facebook Antele Sanlas, he pensado que estos días de relax son ideales para publicar algunas ilusiones ópticas muy bellas que tenía guardadas. Esta es un homenaje al artista neerlandés M. C. Escher y sus figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

Encuentra al gendarme

Nuevamente traigo al blog una lámina que pertenece a la colección de imágenes de Pellerin D’Epinal, en este caso la nº 1303 con  una estética de dibujos y colores característicos de la época. En este caso la dejo a color y en blanco y negro. Se trata de encontrar al gendarme, que no …

Visualizamos las medidas de superficie

Una gran idea de mi compañera Rosa Mª Zurera Cosano en Quinto de Primaria del CEIP Alonso de Aguilar ha sido hacer visualizar las medidas de áreas del metro, decímetro y centímetro cuadrado para lo cual el alumnado ha cuadriculado el área de un papel con lados de 10 centímetros, y con …

Vídeo: «Producto inverso»

Despedimos el primer trimestre del curso con un vídeo de una de las operaciones ABN con la que más han disfrutado mis alumnos estas últimas semanas. Se trata del producto inverso del cual os dejamos algunas fichas y explicaciones del mismos hace unos días. Quizás sea por el formato de detectives …

Evaluación con «Zipgrade»

Jesús González Molina de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, desde Los Placeres del Oro, Guerrero, México, nos envía una propuesta de evaluación de opción múltiple para Sexto Grado (Bloque II) distinta, tanto por los planeamientos como la forma de calificar la prueba. La prueba consta de nueve páginas de evaluación de …

Producto inverso con decimales

El producto inverso es un cálculo que se desarrolla a partir de cuarto de Primaria con alumnos que trabajan el método ABN. Se trata de partir de sumas de productos parciales que conocemos para descubrir el primer factor de la multiplicación que desconocemos. Podríamos simplemente dividir el producto final entre el …

Creación de mosaicos por traslación o rotación

El blog «E is for explore!» («E de Explorar») me encanta ya que suelen publicar una gran cantidad de recursos educativos que veo muy ingeniosos y didácticos. En esta ocasión os dejo un enlace para que el alumnado cree de forma sencilla teselas al estilo de M.C. Escher. Para hacer las teselas …