Angulómetro

Mario San Bernardino Martín del CEIP Gloria Fuertes, en Meco (Madrid) y autor del blog «Aprende con Míster Tiza» nos remite un nuevo documento que contienen una tabla resumen del tipo de ángulos y un instrumento para construir y medir ángulos. Para ello sigue estos sencillos pasos y podrás crear tu propio angulómetro:

1.- Descarga e imprime el documento PDF del «ANGULÓMETRO«.
2.- Pega toda la hoja en una cartulina tamaño DIN-A4.
3.- Recorta y taladra en el centro de la circunferencia de ángulos con un encuadernador de latón la flecha que te ayudará a ver con claridad qué amplitud tiene cada ángulo que formes y los distintos tipos según su clasificación.

Con un encuadernador de latón como este, la flecha podrá girar en la dirección que desees.

4.- Observa a la izquierda la tabla que lo acompaña, donde verás los distintos tipos de ángulos de forma muy sencilla y con ejemplos.

DESCARGAR: «ANGULÓMETRO«

angulómetro

​Si compartes este material:

​Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (c​lic para saber más)​​, bajo ​las condiciones de esa licencia ​puede ​​COMPARTIRLO en las ​REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero ​en estos dos últimos casos enlazando al material original ​de este blog y NO ​descargando ​y compartiendo desde un blog externo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *