Creemos y practicamos las criba de Eratóstenes
Para el cálculo de los cien primeros números primos y repasar los múltiplos y las potencias. ¿Cuándo dejamos de «tachar» números?… Cuando el cuadrado del número sea superior a 100, en este caso.
La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número natural dado N. Se forma una tabla con todos los números naturales comprendidos entre 2 y N y se van tachando los números que no son primos de la siguiente manera: cuando se encuentra un número entero que no ha sido tachado, ese número es declarado primo, y se procede a tachar todos sus múltiplos. El proceso termina cuando el cuadrado del mayor número confirmado como primo es mayor que N.
Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra, Almería)
Puedes ver una animación de la criba de Eratóstenes en el siguiente enlace de la Wikipedia

Este contenido se publicó por primera vez en actiludis.com el 27/10/2009
Si compartes este material:
Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (clic para saber más), bajo las condiciones de esa licencia puede COMPARTIRLO en las REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero en estos dos últimos casos enlazando al material original de este blog y NO descargando y compartiendo desde un blog externo.
Deja una respuesta