Hiatos con acento y sin acento
Una de las mayores dificultades del alumnado en ortografía es la distinción entre un hiato con o sin acento cuando está formado por una vocal fuerte y otra débil sobre la que recae el sonido fuerte que la convierte en tónica, en cuyo caso lleva tilde a pesar de las reglas generales de la acentuación.
Con esta actividad se trabajan este tipo de palabras con hiatos, tanto con tilde como sin ella. Para ello hemos usado una actividad de colorear una mandala con motivos navideños. En ella se propone al alumnado que acentúen aquellas que lo requieran, tanto en los cuadros con los colores asignados, como dentro de la misma mandala.
La madala están realizada por Pablo de la Rosa Zurera, para uso gratuito (ver condiciones de la licencia en «Uso y licencias de imágenes». Puedes encontrar más imágenes gratuitas nuestras en el menú «Galerías».

Si compartes este material:
Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (clic para saber más), bajo las condiciones de esa licencia puede COMPARTIRLO en las REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero en estos dos últimos casos enlazando al material original de este blog y NO descargando y compartiendo desde un blog externo.
Deja una respuesta