Pensemos con grados de profundidad. El solitario triángular
Armando Solano Samaniego desde Bogotá (Colombia) nos envía un artículo a propósito del aprovechamiento que se puede hacer del Solitario Triangular en clase de Matemáticas o en Desarrollo del Pensamiento. El juego, como su nombre lo indica, lo juega una sola persona y consta de un tablero triangular con quince casillas y catorce piezas (bolitas) que deben ser retiradas del tablero. El único movimiento permitido es saltar en línea recta por encima de una pieza y llegar a una posición vacía, la pieza sobre la que se saltó es eliminada. El objetivo será dejar solo una pieza en el tablero, si quedan dos o más piezas separadas, se pierde el juego.
Si compartes este material:
Nuestro material está bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (clic para saber más), bajo las condiciones de esa licencia puede COMPARTIRLO en las REDES SOCIALES, WEB Y BLOG, pero en estos dos últimos casos enlazando al material original de este blog y NO descargando y compartiendo desde un blog externo.
Deja una respuesta